Por segunda vez se abre nuevo socavón en Atzala, municipio de San Andrés Cholula. El hundimiento de tierra ha dañado nuevamente la red de drenaje y el colector pluvial. El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, estima que las reparaciones se completarán en un plazo de tres meses.
De acuerdo con Protección Civil, el nuevo socavón mide 6 metros de ancho y aproximadamente 2.5 metros de profundidad.
Los vecinos aseguran que actualmente en esta zona el suelo es fangoso, y temen que los hundimientos en Atzala sean causados por factores similares a los que originaron el socavón en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla.
Derivado de una afectación de tiempo atrás en el drenaje sanitario del municipio de San Andrés Cholula, y con las constantes lluvias, el día de ayer el colector pluvial resultó dañado provocando un socavón de medidas aproximadas de 6m. de ancho por 15m. de largo y profundidad de…
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) July 30, 2024
Historial de Socavones en Atzala
En agosto de 2017, se registró el primer socavón en la Calle Atzala, cerca del periférico, provocado por el paso de un autobús. Este hundimiento tuvo una extensión de siete metros de largo y cinco metros de profundidad.
Un año antes, el ayuntamiento estaba realizando el retiro de adoquines en esta calle, al mismo tiempo que se llevaban a cabo obras para la instalación del colector pluvial. Sin embargo, estos trabajos quedaron dañados con el nuevo socavón en Atzala.
Demandas de las y los ciudadanos ante nuevo socavón en Atzala
Actualmente, el adoquín deberá ser retirado nuevamente, junto con una nueva instalación de red pluvial y drenaje. Los residentes originarios de la Calle Atzala exigen al presidente Edmundo Tlatehui que agilice las obras y habilite la calle 14 Oriente en doble sentido para reducir el flujo vehicular en la Calle Atzala. Esto facilitará el trabajo del personal encargado de reparar los hundimientos, el drenaje y la red pluvial.
Además, solicitan la prohibición del paso de transporte pesado, la limitación de permisos de construcción para nuevos fraccionamientos y edificios, y la regulación de la extracción de agua. Los vecinos temen que la tierra fangosa en la zona esté contribuyendo a los problemas, similares a los del socavón en Santa María Zacatepec.