La campaña para poner la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) durará hasta el 18 de diciembre de este año.
En la ciudad de Puebla, el gobierno estatal actual ha comenzado una jornada de vacunación. Esta campaña está dirigida a niñas de quinto grado de primaria, adolescentes de 12 a 16 años que no hayan sido vacunadas antes, y personas cisgénero y transgénero que vivan con VIH.
La vacuna contra el VPH estará disponible hasta el 18 de diciembre en los centros del IMSS-Bienestar y en las escuelas. En las escuelas, habrá equipos de salud que irán a vacunar a todas las niñas de quinto año de primaria. Si alguna niña no está en la escuela el día que se haga la vacunación, podrá ir a su clínica o unidad médica más cercana para recibir la vacuna.
La jornada de vacunación también incluye a adolescentes de 11 años que no están en la escuela, así como a hombres y mujeres cisgénero y transgénero de entre 11 y 49 años que vivan con VIH. Las personas interesadas pueden ir a las clínicas cercanas a su casa, de 8:00 a 15:00 horas, para recibir la vacuna.
La vacuna contra el VPH se aplica con una sola inyección en el músculo. Las niñas deben llevar una carta firmada por su madre, padre o tutor que permita la vacunación, y también su Cartilla Nacional de Salud, para poder recibir la vacuna.
Es importante saber que la vacuna puede causar algunas reacciones temporales, como dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, que pueden durar de 2 a 3 días. También puede aparecer un pequeño bulto que suele desaparecer solo en unas pocas semanas. Si alguien experimenta malestar, irritabilidad, fiebre de 38.5 grados, náuseas, diarrea o congestión nasal, debe ir al médico.
Esta campaña es una oportunidad clave para prevenir el Virus del Papiloma Humano. El gobierno de Puebla invita a todos los elegibles a vacunarse antes del 18 de diciembre. Para más detalles, acude a los centros del IMSS-Bienestar