En qué consiste el Programa Escuela Sin Violencia en San Andrés Cholula

El martes 29 de octubre de 2024, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula se reunió con autoridades educativas en la Secundaria Blandina Torres de Marín, ubicada en la Delegación Atlixcayotl, para lanzar el programa “Escuelas Sin Violencia”. Como parte de la agenda de los 100 días de gobierno y con el objetivo de promover una vida libre de amenazas físicas, psicológicas o verbales.

Aurora Tlatehui Cuautle, Coordinadora General del Sistema Municipal, señaló que la violencia en las escuelas es una problemática urgente, mencionando que de cada diez niños han sido víctimas de violencia, acoso o maltrato.

La implementación de este programa se da tras haberse registrado casos de abuso sexual en la Unidad Educativa Blandina Torres de Marín, así como en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT). Sin embargo, durante la conferencia no mencionaron específicamente estos hechos de violencia sexual en instituciones de San Andrés Cholula.

Estas son las principales violencias que sí reconoce el Ayuntamiento de San Andrés Cholula

El programa “Escuelas sin Violencia” reconoce que la violencia escolar puede manifestarse de diversas formas, cada una con efectos perjudiciales en la salud y el bienestar de los estudiantes. 

Bullying: Este tipo de acoso entre compañeros no solo afecta el rendimiento académico, sino que también tiene un impacto profundo en la salud emocional de los estudiantes. El programa busca sensibilizar a los jóvenes sobre el bullying, promoviendo un entorno de respeto y apoyo mutuo.

Maltrato físico: Las agresiones físicas pueden provenir de diversas fuentes, incluyendo padres, maestros o compañeros. El programa se enfoca en la identificación de estas situaciones de maltrato y en la creación de mecanismos de apoyo para las víctimas, asegurando que se sientan protegidas y escuchadas.

Violencia psicológica: Comentarios despectivos y actitudes hostiles pueden afectar gravemente la autoestima y la confianza de los niños. A través de la educación y la promoción de un ambiente de respeto, el programa busca erradicar este tipo de violencia, fomentando relaciones positivas y constructivas entre todos los miembros de la comunidad escolar.

También se implementará una serie de acciones concretas destinadas a asegurar un entorno educativo seguro y saludable. Estas iniciativas se enfocan en la educación, la colaboración y el fortalecimiento de la confianza dentro de la comunidad escolar. 

Ayuntamiento señala las acciones para promover Escuelas Sin Violencia en San Andrés Cholula

Charlas y talleres: Se llevarán a cabo sesiones informativas dirigidas por psicólogos y expertos en prevención de la violencia. Estas charlas tienen como objetivo educar a los estudiantes sobre cómo reconocer situaciones de violencia y las formas adecuadas de actuar frente a ellas, empoderándolos con conocimientos y herramientas para cuidar su bienestar.

Colaboración con padres de familia: La participación activa de las familias es fundamental en este esfuerzo. Se busca involucrar a los padres en la educación de sus hijos, proporcionándoles recursos y orientación sobre cómo hablar sobre la violencia y sus efectos.

Creación de un ambiente de confianza: Se fomentará una cultura de apoyo entre alumnos y docentes, donde cada estudiante se sienta seguro y respaldado para reportar cualquier situación de violencia. Establecer relaciones de confianza es esencial para que los jóvenes se expresen sin temor y busquen ayuda cuando la necesiten.

El programa “Escuelas sin Violencia” no solo se enfoca en los estudiantes, sino que también busca fortalecer la colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las familias. 

Formación de docentes: Se implementarán capacitaciones específicas para que los educadores adquieran herramientas efectivas en el manejo de conflictos y la prevención de la violencia. Esto les permitirá identificar y abordar situaciones de riesgo dentro del aula, promoviendo un clima escolar más saludable.

Coordinación con la comunidad educativa: Se fomentará la inclusión activa de padres y madres en el proceso educativo, invitándolos a colaborar en la creación de un ambiente seguro para sus hijos. A través de talleres y reuniones, se buscará sensibilizarlos sobre la importancia de la comunicación y el apoyo emocional, creando así un frente unido contra la violencia escolar.

Aunque no se especificó un monto exacto para el presupuesto destinado a esta iniciativa, se mencionó que el programa cuenta con el apoyo de diversas dependencias municipales y el compromiso del gobierno local para garantizar su implementación efectiva.

La Presidenta Municipal, Guadalupe Cuautle, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta para crear un entorno escolar donde cada niño y joven pueda aprender y desarrollarse sin miedo. “La escuela debe ser un segundo hogar, donde se cuide y respete a cada estudiante”, afirmó.

El lanzamiento de este programa es un paso significativo hacia la creación de espacios educativos más seguros y saludables en San Andrés Cholula. Estas acciones esperan la colaboración entre autoridades, escuelas y familias contribuya a reducir la violencia en las aulas y a fomentar el respeto y la inclusión.