Para 2025 el salario mínimo subirá un 12% en México

El Gobierno Federal anunció que para el año 2025 el salario mínimo subirá un 12% en México a partir de enero. La medida está incluida en el Paquete Económico 2025, presentado recientemente a la Cámara de Diputados, y busca ajustar el ingreso mínimo en línea con la inflación proyectada de 3.5%.

En su conferencia matutina del 27 de noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este aumento será el primero de una serie de incrementos anuales, con el objetivo de que el salario mínimo se ajuste gradualmente hasta alcanzar 2.5 canastas básicas al final de su mandato. “Nuestro objetivo es que cada salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas; en este momento está en 1.6 canastas básicas. Eso significaría un aumento salarial de alrededor de 12% para el próximo año, y así cada año alrededor del 12%,” – Claudia Sheinbaum.

Actualmente, el salario mínimo diario en el país es de 248.93 pesos, lo que equivale a 7,467 pesos mensuales, mientras que en la zona libre de la frontera norte es de 374.89 pesos diarios, o 11,246 pesos al mes. Con el aumento del 12%, el ingreso mensual en la mayor parte del país alcanzará aproximadamente 8,288 pesos, y en la zona fronteriza se incrementará a 12,068 pesos mensuales. Esto representa un incremento diario de entre 27.39 y 41.23 pesos, dependiendo de la región.

Reforma laboral vinculada al aumento del salario mínimo 2025

De la mano  con el incremento del salario mínimo, se planea implementar una reforma laboral para reducir las jornadas de trabajo y acercar las condiciones laborales a estándares internacionales. Esta reforma será gradual y tomará en cuenta el tamaño de las empresas para su implementación:

  • Micronegocios tendrán 3.5 años para adaptarse.
  • Pequeñas empresas contarán con 2 años.
  • Medianas empresas dispondrán de 1.5 años.
  • Grandes empresas deberán implementarla en 6 meses.