El Poder Judicial de Puebla enfrentó serias dificultades para resolver los casos que ingresaron en 2023. De los 81,669 asuntos que llegaron a los tribunales, apenas 34,260 fueron concluidos, lo que significa que un 58% de los casos quedaron sin resolución durante el año. Esta cifra supera el promedio nacional, donde el 37% de los casos no fueron resueltos.
El total de casos ingresados en Puebla representa el 3.7% de los 2.19 millones de expedientes registrados a nivel nacional. Aunque a nivel nacional el 63% de los asuntos fueron concluidos, en Puebla solo se resolvió el 42%, lo que refleja una significativa diferencia en la eficiencia del sistema judicial.
De los casos que llegaron a los tribunales de Puebla, la mayoría fueron en materia familiar, con un 42.6%, seguidos por los casos civiles, con un 27.1%. Los temas mercantiles representaron un 18.5%, mientras que los penales alcanzaron un 11.3%. Además, la justicia para adolescentes fue casi inexistente, con solo un 0.26% de los casos.
Una de las principales preocupaciones es el incremento en el número de casos no resueltos en comparación con 2022. El Censo Nacional de Impartición de Justicia señala que los casos pendientes aumentaron un 115% en un solo año, pasando de 25,018 a 53,986 expedientes sin resolución.
El Poder Judicial de Puebla también se enfrenta a un presupuesto considerable, el doceavo más alto del país, con una asignación de más de 1,369 millones de pesos en 2023. Además, el sector judicial en Puebla cuenta con 2,536 trabajadores, colocándola en el décimo lugar nacional en cuanto a personal en el ámbito judicial.
A pesar de los esfuerzos, el número de sentencias publicadas también muestra disparidad. En 2023, se dictaron 42,277 sentencias, de las cuales la mayoría fueron en materia familiar (26,729) y civil (9,322), mientras que en el ámbito mercantil se registraron 6,226.
En cuanto a los delitos, el año pasado ingresaron 7,426 causas penales relacionadas con el fuero común, siendo la violencia familiar uno de los delitos más comunes, representando el 17% del total de los delitos registrados a nivel estatal.
El Censo Nacional también reveló que Puebla, aunque con altos números de personal y presupuesto, no logró avanzar al ritmo necesario para reducir el número de casos pendientes, lo que plantea serias dudas sobre la eficiencia y capacidad del sistema judicial estatal.