Con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 en abstención, el aborto en Puebla ya es ley, hasta la semana 12 de gestación.
Lo anterior se logra después de que el pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó reformar los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
Previamente, estas modificaciones fueron discutidas por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local el día 12 de julio, para lograr que este lunes 15 de julio de 2024, Puebla sea el Estado número 14 en despenalizar el aborto.
Esta lucha llevó más de una década, a pesar de haber, al menos en los últimos cinco años, una mayoría de diputadas y diputados del partido Morena.

A pesar de que diputados antiderechos bloquearon el acceso al Congreso del Estado para que diputadas y diputados a favor de la despenalización no lograran acceder al edificio, feministas lograron romper el cerco y las diputadas lograron entrar a la sesión. ¡El aborto en Puebla ya es ley!
¿Qué obstáculos tuvieron que superar las mujeres y las colectivas que han luchado para lograr que en Puebla el aborto ya sea ley?
Decenas de movilizaciones feministas dieron fuerza para abrir el debate sobre la despenalización del aborto en Puebla, haciendo eco en organizaciones feministas como el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS), Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y ODESyR. En marzo de 2023, estas organizaciones ganaron un amparo ante la Suprema Corte de Justicia, que resolvió a favor del derecho a decidir en Puebla. Esto permitió que las mujeres o personas gestantes que recibieran asesoría, asistencia o defensa por parte de dichas organizaciones pudieran acceder a servicios de aborto en Puebla. En ese momento, la posibilidad de despenalizar el aborto comenzó a ser mayor.
Hasta antes del 15 de julio del presente año, el Código Penal del Estado Libre y Soberano criminalizaba el aborto en cualquier momento o semana de gestación, imponiendo sentencias de entre tres y hasta seis años de prisión. Incluso criminalizaba a parteras, médicos y cirujanos, quienes además de la pena de prisión, podían ser suspendidos de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión u oficio. Las mujeres gestantes que buscaban un aborto podían enfrentar de seis meses a un año de prisión. Todo esto conforme a los artículos 339, 340, 341 y 342 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla. Hoy esta historia ha cambiado.
El aborto en Puebla ya es ley, pero ¿en el Estado cuáles son los hospitales que atienden de manera segura el aborto?
Tras la victoria del amparo promovido por CAFIS, GIRE y ODESyR, el Gobierno de Puebla publicó un comunicado el 4 de diciembre de 2023, señalando que únicamente bajo el esquema de amparo promovido por las organizaciones antes citadas, serían siete las unidades médicas que brindarían el servicio de aborto seguro en Puebla:
• Hospital de la Mujer; por parte del ISSSTE.
• Clínica hospitalaria de Tehuacán.
• Clínica hospitalaria de Teziutlán.
• Clínica hospitalaria de Huauchinango.
• Hospital General de Zona número 20 “La Margarita”.
• Hospital General de Zona número 35 “Cuautlancingo”.
• Hospital de Especialidades del ISSSTEP.
En el registro del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), solo hay registro cinco hospitales o unidades médicas que ofrecen Servicios de Aborto Seguro (SAS).
Sin embargo, de acuerdo a una entrevista que realiza Samantha Paéz, a Natalí Hernández Arias, directora de CAFIS AC, publicada en el portal Lado B; Hernández Arias sostiene que solo tres son los hospitales que proporcionan el servico de aborto en Puebla; el Hospital de la Mujer en Puebla y Tehuacán, así como el Hospital de Especialidades del ISSSTEP.
Aunque en Puebla la despenalización del aborto es ley, también es importante conocer el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México del año 2022.