San Andrés Cholula, Puebla – Madres y padres de familia exigen justicia tras denuncia de acoso sexual en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui (CEDAT), solicitando la destitución de directivos y otras autoridades escolares.
Desde las 7:30 am, comités de padres de familia se reunieron en la entrada de la Primaria del Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, para movilizarse al área central de este centro educativo.
Alrededor de las 8:30 am bloquearon la Calle Maximo Ávila Camacho, bloqueando el paso de quienes transitaban por el Camino Real a San Andrés Cholula y la Radial Tlaxcalancingo, para exigir atención y justicia de las autoridades escolares y de la Secretaría de Educación Pública, tras la denuncia de acoso sexual a través de “tocamientos” realizados por un menor hacía una de sus compañeras, ambos alumnos del nivel primaria del CEDAT.
De acuerdo con la defensa legal, quien además es presidenta del comité de padres de familia; Blanca Coyotl: la menor fue víctima de tocamientos indebidos, lo que ha generado preocupación e indignación entre padres y autoridades.
El día de ayer, diversos comités de padres de familia se reunieron en el plantel para tratar la situación y solicitar la intervención de las autoridades escolares, incluyendo a la Dirección General de Educación Básica y a la Dirección de Prefectura.
La madre de la menor afectada se acercó al Comité de Padres de Familia para pedir apoyo en el seguimiento de la investigación, señalando que había estado en contacto con el sistema DIF de San Andrés Cholula para abordar el asunto con la directora de primaria.
Durante la reunión, se discutió que los protocolos de investigación ya se habían iniciado, pero muchos padres expresaron su preocupación por la falta de claridad en los pasos a seguir
“Solicitamos que nos indicarán cuál era el protocolo a seguir, pero las autoridades no pudieron proporcionar respuestas claras,” – comentó la representante del Comité de Padres.
A pesar de la gravedad de los hechos, el supervisor escolar argumentó que no podía proceder a la suspensión de los menores involucrados, ya que esto constituye un señalamiento directo hacia el alumno acusado. Los padres insistieron en que se necesitaban medidas preventivas para asegurar la seguridad de las y los estudiantes, subrayando que, aunque existe una presunción de inocencia, se deben tomar precauciones en un entorno escolar.
Los directivos de la escuela, incluida la directora del nivel primaria, admitieron que no estaban completamente al tanto de la situación, enfatizando en la manifestación que la falta de información y acción por parte de las autoridades escolares es alarmante.
“Nos preocupa que estén tratando de ocultar información en lugar de enfrentar la situación”, – afirmaron varios padres.
Un aspecto crítico es que, en el ciclo escolar anterior ya había habido un caso similar que no fue manejado adecuadamente, lo que aumentó la desconfianza de los padres en las autoridades escolares, buscando entonces la destitución de directivos y la correcta aplicación de los protocolos de seguridad, explicaban durante el bloqueo.
Fue hasta las 12 horas del día -aproximadamente- cuando el Director General de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Pedro Mendoza Peña, llegó a la reunión para escuchar las inquietudes de los padres, quienes exigieron justicia a través de la destitución de directivos, la correcta aplicación de protocolos de seguridad y la necesidad de respuestas a las diferentes gestiones realizadas.
Finalmente, después de las 14:00 horas, directivos del CEDAT, funcionarios de la SEP Puebla, y la comisión de los comités de padres de familia de los diferentes niveles educativos del Centro Escolar, se acordó que el próximo lunes habrá otra reunión para evaluar el progreso de la investigación y definir acciones concretas.
Los padres de familia están decididos a continuar presionando para garantizar un ambiente seguro para sus hijas e hijos en la institución, demandando que las autoridades actúen de manera adecuada y transparente en este grave asunto.
El 20 de enero del año 2020, en el Diario Oficial del Estado se publicó el Protocolo de Prevención, Detección, Atención y en su caso Sanción, por hechos de Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Discriminación, Acoso, Maltrato y Violencia en Contra de Niñas, Adolescentes y Mujeres de Instituciones, Educativas Oficiales y Particulares Incorporadas a la Secretaría de Educación del Estado de Puebla.